El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.
Es una de las fechas más importantes festejadas por toda la humanidad en su conjunto, porque sin las mujeres, no existiría la humanidad.
La mujer ha realizado y realiza el esfuerzo o trabajo reproductivo que permite la supervivencia de individuos y sociedades
Es un día para apreciar a todas las mujeres de todo color, edad y clase económica. Es un día para pensar en tu esposa, madre, hija, novia, hermana, abuela, nieta, sobrina, prima, cuñada, suegra, nuera, empleada, jefa, amiga, compañera, etc.
Es un día que pretende llevar a todos a la reflexión sobre derechos y condiciones en las que están las mujeres de tu vida.
Esta fecha es para reflexionar sobre el reconocimiento de la igualdad de oportunidades y la igualdad de derechos para las mujeres.
Las dificultades para obtener este reconocimiento se han debido a factores históricos, en combinación con las costumbres y las tradiciones sociales. Actualmente, debido a los cambios económicos, el apoyo del poder económico y las reivindicaciones del movimiento feminista y otros movimientos de derechos humanos, las mujeres tienen acceso a carreras profesionales y trabajos similares a los de los hombres en la mayor parte de las sociedades.
Para respetarnos, para reconocer nuestros derechos, para pagarnos igualmente que los hombres, para hacernos caso, para escucharnos, para apoyarnos, para atendernos, para entender nuestra belleza por dentro tanto como por fuera. Para darnos las gracias por todo lo que hacemos y que somos. Y para preguntarse… ¿Por qué debería ser este día diferente de todos los demás días?