Cierto es que el éxito de una boda depende en todo de su conjunto, el catering, la música, el salón, pero sobre todas las cosas lo más importante es que los agasajados se luzcan en todo su esplendor.
Por lo que el arreglo personal de los Novios es un factor a destacar en todo lo referente la organización integral de la Boda. En la plaza uruguaya, hay trajes para novios de diversos estilos, se crean bellezas y verdaderas obras de arte realizadas por finísimos diseñadores, como también está la opción de alquilarlos, para aquellos que están más comprometidos con la economía.
A la hora de elegir el vestido de Novia, no solo hay que tener en cuenta el presupuesto y nuestros gustos, sino también las características físicas y el tipo de evento que vamos a realizar. Nuestro vestido debe ser acorde a la época del año y el tipo de clima y si es de día o de noche.
Los trajes de los novios, varían bastante en función del «tipo de boda» a celebrar y la «categoría» de la misma. Por ejemplo: en las bodas religiosas los trajes suelen ser más ceremoniosos y en las bodas civiles éstos suelen ser más de fiesta.
Recomendamos primero que nada definir el tipo de celebración que queremos realizar y según esto observar catálogos y revistas para identificar el estilo que buscamos. Es cierto también que la mayoría de las mujeres en algún momento fantaseó con su fiesta y su vestido de novia, hay que ver que éste se adecue a la realidad de sus posibilidad y además sea lo apropiado según su figura, época del año y tipo de boda.
El traje de Novia puede ser vestidos ya confeccionados» pret a porter», hechos a medida o de alta costura, esto depende por supuesto del estilo deseado y de nuestro presupuesto.
Si la ceremonia se desarrollará en invierno, lo aconsejable es utilizar mangas largas, pocos escotes, telas fuertes, que abrigan, espaldas cerradas y algún tipo de complemento como toreritas.
Para el verano por el contrario se utilizan telas más «frescas» como el algodón y el lino, mangas cortas o vestidos sin mangas, amplios escotes y espaldas abiertas.
Al igual que la fecha, la hora es muy importante ya que las bodas por la noche suelen ser más formales en su vestuario.
La noche permite la utilización de telas brillantes, como satén, raso y seda, brocados, pedrería y adornos de perlas. Para el día se utilizan telas más sencillas como ser el lino y algodón, con pocos detalles brillantes. Son vestidos más lisos y pueden ser incluso, más cortos.
Los zapatos siempre deben ser altos o de medio tacón, de corte clásico, contemplando la altura del novio.
Por encima del chaqué y del frac, los Novios hoy en día eligen los trajes, son más clásicos y dan lugar a menos innovaciones que en el caso de las novias. Se debe buscar un corte clásico y elegante. De color oscuro, siempre liso o ligeramente jaspeado.
A diferencia de los vestidos de novia el clima y la hora de la boda no influyen tanto en el vestuario del novio, y mucho menos en el diseño. Para el día podemos utilizar algún color más claro como un gris o incluso un gris más claro. Para la noche siempre colores oscuros de la gama de los grises o azules, como el azul noche. Los cortes mejor clásicos, si se busca innovar con el diseño del traje del novio, la novia debe adoptar el mismo estilo para no desencajar.
La corbata lisa, a juego con la camisa y el traje. La camisa blanca, lisa, sin bordados ni encajes. Chaleco si se lleva, debe ser del mismo tejido que el traje aunque no tiene porque ser del mismo color. Como joyas los gemelos, en oro o un metal precioso, si es posible. También se puede llevar un alfiler de corbata. El cinturón liso de hebilla simple. Los calcetines negros u oscuros, de hilo o seda, y lisos. Los zapatos oscuros o negros, de corte clásico y de cordones.